Presentes en JSAI 2025: inteligencia artificial y datos clínicos al servicio del cuidado

Nos alegra profundamente compartir que nuestra directora, Verónica Iturra, será parte de la 39ª Conferencia Anual de la Japanese Society for Artificial Intelligence (JSAI 2025) 🇯🇵, donde presentará un estudio que refleja su compromiso con la salud digital y el uso ético de la inteligencia artificial en contextos clínicos.

El trabajo titulado:
“Leveraging Large Language Models for Automatic Prefilling of Clinical Forms”,
será expuesto el próximo martes 27 de mayo en Yokohama, marcando un hito en su trayectoria como salubrista, al unir el mundo de los datos, el lenguaje natural y el cuidado clínico desde una mirada centrada en las personas.

🧠 ¿Qué propone este estudio?

Exploramos cómo los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) pueden extraer información desde textos libres o audios clínicos para automatizar el llenado de formularios médicos. Esta solución busca:

  • 📉 Disminuir la carga administrativa del personal clínico
  • 🧾 Mejorar la precisión y calidad de los datos
  • 💡 Optimizar los tiempos de atención
  • 💗 Aumentar la calidad del cuidado

El corazón del proyecto es simple: usar inteligencia artificial no para reemplazar, sino para acompañar y potenciar el rol humano en salud.


👩‍⚕️ Un aporte desde la mirada salubrista

Nuestra directora, Verónica Iturra, no solo es una referente en salud sexual y derechos reproductivos. Como salubrista, ha ido más allá de las fronteras tradicionales del conocimiento, explorando cómo los datos de salud pueden usarse de forma ética y aplicada para mejorar la clínica real.

Desde la sexualidad hasta los formularios clínicos, desde las ferias comunitarias hasta los congresos de IA: su mirada integral ha sido clave para unir mundos que, por mucho tiempo, se pensaron separados.

🤝 El equipo

  • Daiki Mori (DeNA Co., Ltd.)
  • Fernando Wong, Verónica Iturra, Rika Sato, Luis Loyola (Allm Inc.)

Un grupo interdisciplinario que combina experiencia clínica, tecnología, diseño y ciencia de datos, al servicio de sistemas de salud más humanos y eficientes.


✨ ¿Por qué esto importa?

Porque automatizar con propósito también es cuidar. Porque liberar tiempo clínico también es salud. Y porque imaginar futuros más dignos para quienes atienden y son atendides, es parte de la transformación que necesitamos.

Gracias por acompañarnos en este camino.
🌸 Un paso más hacia una salud digital al servicio del cuidado.

Desplazamiento al inicio