El pasado jueves 20 de junio, Kamila y Jocelyn, psicóloga y nutricionista de nuestro equipo de Divergencia Salud participaron con mucho entusiasmo en la Feria de diversidad 2024 organizada por la Universidad Central. Esta instancia no solo fue una oportunidad para visibilizar nuestros materiales educativos y responder preguntas sobre salud sexual integral, sino también para generar redes con otres activistas y organizaciones comprometidas con el bienestar de la diversidad.




Durante la jornada, instalamos un stand informativo con más de 15 tipos distintos de folletos desarrollados por nuestro equipo, incluyendo temas como:
- Salud sexual para mujeres que tienen sexo con mujeres (MSM)
- Salud sexual y bienestar en personas trans, bisexuales e intersexuales
- Guías prácticas para el uso correcto de condones externos e internos
- Métodos de barrera y cuidado con juguetes sexuales
- Prevención del VIH e ITS
- Sexo anal seguro y placentero
- Salud integral para personas asexuales y neurodivergentes
Además, facilitamos materiales gratuitos como lubricantes, condones y copitas menstruales, fortaleciendo el acceso a insumos que muchas veces son escasos o costosos para nuestras comunidades.
💬 Verónica Iturra, nuestra matrona fundadora y especialista en Sexología, fue invitada a participar del conversatorio: Derechos Sexuales y reproductivos: Como derecho al acceso a la salud de las personas LGBTQ, compartiendo espacio con Priscilla Carrasco, Directora Nacional de SernamEG; Gonzalo Soto, Director de Escuela de Psicología; y María José Cumplido, Directora de la Fundación Iguales. La presentación abordó con claridad el estigma, la discriminación institucional y la violencia estructural, destacando propuestas concretas para avanzar hacia una atención más justa, inclusiva y centrada en las personas.
💜 ¿Por qué hacemos esto?
Porque creemos firmemente que la información es una herramienta de transformación. Cada folleto que entregamos, cada conversación que sostenemos y cada espacio que habitamos, es parte de una lucha por el acceso a derechos y por una salud verdaderamente digna, accesible y sin prejuicios.
Gracias a la Universidad Central y a todes quienes participaron con interés, cariño y preguntas. Esperamos que estas actividades sigan replicándose en más espacios educativos y comunitarios 💬🌈